jueves, 26 de febrero de 2015

Fichas

Fichas de Residuos industriales y de Experimentaciones


(Acceder al enlace para obtener las fichas de todos los materiales)
 Fichas de Residuos y Experimentaciones

domingo, 16 de septiembre de 2012

Programa Madera + 4



PROGRAMA


Lunes 17 septiembre
  8:30 Hs. Acreditación
  9:00 Hs. Inauguración Madera]+[ 4ta edición (Auditorio Ingeniería)
 10:00 Hs. a 12:00 Hs. Conferencia Estudio Diseñaveral
 14:30 Hs. a 16:00 Hs. Conferencias complementarias (Auditorio Ingeniería)
 16:30 Hs. a 20:00 Hs. Inicio workshop (Aula 8)


 Presentación de la temática, método y procesos del workshop.
 Trabajo grupal entre todos los participantes (conferencistas,
 estudiantes, profesores, otros).
 Entrega de primera aproximación sobre el tema a desarrollar.

Martes 18 de septiembre
 8:30 Hs. a 19:00 Hs. Trabajo de grupos en el Espacio INN.

Miércoles 19 septiembre
 8:30 Hs. a 19:00 Hs. Trabajo de grupos en el Espacio INN.

Jueves 20 septiembre
   8:30 Hs. a 13:00 Hs. Finalización de prototipos en el Espacio INN
 15:00 Hs. Presentación de resultados a autoridades, prensa y público

jueves, 6 de septiembre de 2012

madera]+[4 del residuo industrial al diseño de nuevos materiales.


“Del 17 al 20 de septiembre tendrá lugar en la Facultad de Artes de la ciudad de Oberá la cuarta edición del Seminario  "Madera +".
La temática de esta edición está orientada al diseño y exploración de materiales y productos en base a residuos de las industrias regionales. El encuentro contará en su apertura con la disertación especial de los fundadores del estudio Diseñaveral, los diseñadores Industriales Leandro Laurencena y Maximiliano Cifuni.    

Como ya lo venimos haciendo en las 3 ediciones previas del seminario Madera +, buscamos profundizar, desde el diseño, conceptos estratégicos y herramientas para la producción industrial que sean ambientalmente sustentables y que favorezcan el crecimiento socioeconómico y cultural de la región.
Proponemos hacer un taller  experimental  re- utilizando los residuos relevados  de fábricas de la región nordeste; el mismo está dirigido  a alumnos de diseño industrial   y de las demás carreras de la facultad de arte y diseño, profesores, investigadores y personal de las empresas implicadas en el relevamiento de residuos en cuestión.

Los objetivos principales de esta iniciativa son:
Aportar innovadoramente al crecimiento del tejido empresario  regional mediante la experimentación  basada en la investigación aplicada sobre materiales realizada en la  facultad de Arte y Diseño.Incentivar apertura cultural hacia nuevas maneras de enfrentar proyectos de interacción con el medio regional integrando así la variable “conocimiento/ universidad” en procesos productivos- comerciales que favorezcan a todos los eslabones de la cadena de valor.
Potenciar acciones creativas ambientalmente sustentables que tiendan a reducir los deshechos de producciones industriales acotando la contaminación y promoviendo -con éste tipo de actividades- el uso sustentable de los recursos.

El eje del seminario taller entonces es: reutilización  de residuos provenientes de la industria regional, para la exploración de nuevos materiales -o nuevas tipologías de materiales- mediante el diseño.  Es decir la generación de nuevos materiales  que vuelvan al circuito productivo abriendo nuevos ciclos de vida, tanto de los materiales como de los productos que con ellos se materializan.”   

viernes, 2 de marzo de 2012

Introducción  
   El punto de partida de nuestra investigación es el material. ¿Qué consideramos material? Como ha expresado en alguna oportunidad Carmelo Di Bartolo, la materia se vuelve material cuando es diseñada. Es decir, cuando hay una intervención del hombre. Es por ello que para MAT es “material” cualquier elemento tangible que haya sido transformado por lo menos una vez por el ser humano… entonces no podemos considerar material a la arena en sí misma, pero si a la arena mezclada, por ejemplo, con una resina. No podemos considerar material a la chala, pero si a la misma secada, trenzada y/o con alguna terminación superficial.


   El proyecto consiste en explorar, indagar, redescubrir, archivar y catalogar materiales de diferente complejidad según variados criterios, generando un espacio físico y virtual de consultación para las cadenas de valor de la región Nordeste siendo fuente continua de conocimiento e interacción para estudiantes, diseñadores, emprendedores y empresas, cámaras e instituciones. Un lugar donde la gente pueda ir todos los días de la semana para nutrir sus ideas. Un espacio físico y tambien virtual abierto a toda la comunidad.


Ficha MAT

 
   La  “ficha del material” elemento primordial para comenzar con el relevamiento de los materiales regionales. Esta ficha no solamente responde a las características de los materiales, sino que, y por sobre todo, es la columna vertebral del proyecto. En ella se representa el foco con el cuál se aborda el tema “material”. A su vez, busca responder a una simpleza comunicacional que le permita a una persona con pocos conocimientos académicos, abordar al material y sus propiedades. Democratizar la información - respetando la propiedad intelectual del autor - es uno de sus fundamentos.
   Es allí donde se indican las familias de materiales, sus sensibilidades, las aplicaciones, las tecnologías, el ámbito sociocultural de obtención de los mismos. Es el elemento con el cual los integrantes del equipo de investigación, salen al relevamiento de los materiales existentes en la región, los clasifican en grupos definidos previamente, e investigan los procesos productivos y tecnologías relacionadas con los mismos y sus respectivas transformaciones.


Espacio
   ¿Pero, qué es una exactamente una materialoteca? Es un espacio donde, al igual que en una biblioteca, cualquier persona puede dirigirse para obtener diferentes datos sobre los materiales existentes que se generan, producen, usan o desechan en la región, pudiendo percibir el material a través de una muestra preparada para ello. Es posible obtener también información acerca de sus prestaciones y características, y quien lo provee para poder ponerse en contacto por cualquier solicitud.

   Ubicada en la calle Larrea nº 731 de la ciudad de Oberá, Misiones, MAT funciona dentro del Espacio INN, perteneciente al programa de innovación en las cadenas de valor de la región nordeste mediante el aporte estratégico  e interdisciplinario del diseño industrial.